Manifestaciones con violencia y detenidos: esto está pasando en el Capitolio de EU

El Congreso de Estados Unidos suspendió su sesión de este miércoles después de que se registraron enfrentamientos afuera del Capitolio entre la policía y simpatizantes del presidente Donald Trump.

Los manifestantes lograron entrar al Capitolio. Según muestran imágenes del canal C-SPAN, algunos de ellos llegaron hasta el salón de las estatuas.

Después de las 14:00 horas (tiempo de la Ciudad de México), lo policía estadounidense había detenido a algunos manifestantes afuera de la Cámara de Representantes, de acuerdo con Bloomberg.

Según imágenes de CNN, manifestantes rompieron ventanas del Capitolio para lograr entrar.

En fotos se puede ver a la policía del Capitolio apuntando con sus armas a manifestantes que intentan entrar. Por otra parte, también se ve a una persona pro-Trump sentada en uno de los escritorios del Capitolio.

Tras los disturbios, el Capitolio fue puesto en confinamiento y Donald Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en el edificio.

La alcalde de Washington, D.C., Muriel Bowser, ordenó un toque de queda para la ciudad desde las 18:00 horas de este miércoles hasta las 6:00 horas del próximo jueves, tiempo local.

La policía inició después la evacuación de los legisladores que se encontraban en el salón donde se realizaba el conteo de los votos del Colegio Electoral después de que simpatizantes del presidente empezaron a tratar de derrumbar las puertas.

Los congresistas recibieron máscaras debido a que los policías arrojaron gas lacrimógeno en una de las zonas donde se encuentra un grupo de manifestantes.

Tras los hechos, Trump urgió a los manifestantes a mantener la calma.

“Por favor, apoyen a nuestra policía del Capitolio y las fuerzas del orden. Están realmente de nuestro lado”, tuiteó.

¿Que había ocurrido antes de la suspensión?

La sesión se realizaba para contar los votos del Colegio Electoral que ganó Joe Biden, ante el incansable esfuerzo del presidente Donald Trump por revertir las elecciones y aferrarse a la Casa Blanca.

Los legisladores de la Cámara de Representantes y el Senado se encontraban en una sesión conjunta presidida por el vicepresidente Mike Pence.

Así se había desarrollado los sucesos de esta tarde en EU:

11:05 horas

Momentos antes del inicio de la sesión, el presidente Donald Trump aseguró ante simpatizantes que “nunca concederá la derrota” en las elecciones presidenciales

“Todos los que estamos aquí hoy no queremos que nuestra victoria electoral sea robada por demócratas envalentonados de izquierda radical”, afirmó.

11:59 horas

En una carta enviada al Congreso horas antes de la sesión, Pence afirma que no tiene el poder para revertir los votos electorales enviados al Capitolio.

“Es mi juicio meditado que mi juramento de apoyar y defender la Constitución me limita para reclamar la autoridad unilateral para determinar qué votos electorales deben contarse y cuáles no”, explicó.

12:07 horas

Pence declara iniciada la sesión en el Capitolio

12:11 horas

Los votos del Colegio Electoral serán contados en orden alfabético, por lo que los resultados de Alabama son los primeros en ser presentados antes los legisladores.

Los 9 votos del estado van para Trump y Pence.

12:14 horas

Los 3 votos de Alaska son añadidos a Trump y Pence.

Los votos del Colegio Electoral que corresponden a Arizona son los primeros en recibir una objeción, la del congresista republicano Paul Gosar.

El documento presentado por el representante de Arizona fue firmado por 60 congresistas y un senador.

Pence declara un receso en la sesión para que ambas cámaras se retiren y estudien el reclamo.

12:35 horas

Mitch McConnell, el líder republicano del Senado, toma la palabra y remarca que la elección del pasado 3 de noviembre no fue “inusualmente cerrada”.

Agrega que revertir el resultado de los votos “dañaría al Partido Republicano por siempre”.

12:47 horas

Chuck Schumer, el líder demócrata de la Cámara alta, señala que no se ha presentado evidencia alguna de fraude en los comicios presidenciales, a pesar de lo que aseguran los republicanos.

“Se avergonzarán a sí mismos, avergonzarán a su partido y, lo peor de todo, avergonzarán a su país“, declara.

Con información de AP y Bloomberg

Deja un comentario